CUANDO REMITIR LOS NIÑOS Y JOVENES A TERAPIA PSICOLOGICA?
- Detalles
- Creado en Lunes, 28 Julio 2014 17:14
- Escrito por Psicologia Integral
El papel del docente es fundamental en el crecimiento y aprendizaje de niños y jóvenes. Y no solo en el crecimiento y aprendizaje de conocimientos sino en su desarrollo integral: emocional, comportamental y moral.
Muchas dificultades que se presentan pueden ser resueltas dentro del aula por el docente como por ejemplo ayudar a un estudiante para ser más sociable y en el fortalecimiento en habilidades para la toma de decisiones, pero hay comportamientos y situaciones problema que requieren de la ayuda de un especialista en el área de psicología para superarlo de forma efectiva.
Recomendamos entonces a los docentes estén atentos a este listado de posibles síntomas o comportamientos que son posibles indicadores de que un niño o un joven debe ser remitido a psicología:
Comportamiento agresivo:
- Amenaza o intimida a sus compañeros
- Crueldad física con animales
- Inicia peleas
- Destruye o daña elementos escolares, o pertenencias de compañeros.
Área social- emocional- sexualidad:
- Pataletas frecuentes dentro o fuera del aula
- Discusiones frecuentes con figuras de autoridad
- Se rehúsa al cumplimiento de ordenes
- Dificultad para entablar relaciones sociales
- Estado animo triste o enojado de forma frecuente
- Llanto frecuente
- Aislamiento en clase
- Perdida de interés en actividades que eran favoritas
- Quejas frecuentes enfermedades físicas como dolor de cabeza o dolor de estómago, vomito
- Ausencias frecuentes al colegio
- Bajo rendimiento académico de forma persistente o cambios en su rendimiento
- Intentar o hacer mención de que desea escaparse de casa
- Interés excesivo o evitar todo lo que tenga que ver con temas sexuales
- Muestras de abusos o molestias sexuales es sus dibujos o juegos
- Inquietud sexual, masturbación o toca a sus compañeros en los genitales
- Miedos constantes
Comportamiento motor- lenguaje- aprendizaje:
- Evita o se disgusta si debe realizar una tarea que requiere esfuerzo mental prolongado
- Abandono frecuente de su puesto en el aula
- Tartamudez
- Trastornos específicos del aprendizaje
Otros comportamientos que aunque no resultan evidentes en clase, usted tiene hipótesis/sospecha acerca de que se presentan:
- Consumo de Sustancias Psicoactivas
- Problemas de alimentación
- Conductas suicidas o autolesivas
- Pesadillas u otros trastornos del sueño
- Maltrato físico o psicológico
- Enuresis
- Sobreprotección por parte de padres
- Duelos no resueltos
- Baja autoestima
- Víctima o agresor acoso escolar
Como docente es importante remitir rápidamente al departamento de psicología o rectoría de la entidad educativa, posteriormente la psicóloga educativa realiza evaluación y remite a Psicología externa si es necesario para tratamiento pertinente.
Psicología Integral Consultores brinda el servicio de Psico Consulta Clinica Psicologica y cuenta con PROGRAMAS PARA FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES ESPECIFICAS PARA NIÑOS- JOVENES Y ADULTOS. PSICOPROGRAMAS.COM
Realizamos convenios con los COLEGIOS Y JARDINES INFANTILES para atención de los estudiantes de forma rápida y efectiva.
Para más información CONTACTENOS.