DEPENDENCIA EMOCIONAL
Ser independiente emocionalmente significa ser autónomo en direccionar nuestras propias decisiones en los ámbitos afectivos, familiares, sociales, etc. Y para ser autónomos se requiere tener una alta autoestima.
El que es autónomo ni siquiera depende de sus propios prejuicios y creencias, se permite ser flexible y cambiar de opinión, ver el mundo desde diferentes perspectivas.
DEPENDENCIAS HACIA LOS PARADIGMAS
Una forma de dependencia son las que tienen relación con los impuestos por la sociedad:
DEBERIAS: debes casarte.. debes tener hijos.. Debes hacer fortuna. Son parámetros impuestos por la sociedad, pero realmente no es lo que te dará la felicidad.
Disciplina con adolescentes
En muchas ocasiones los adolescentes son tildados de rebeldes. Ellos se encuentran en una etapa de vida con muchas crisis y retos que es importante que conozcan y entiendan no solo los mismos adolescentes sino también los padres de familia quienes son las personas idóneas para orientarles.
Los adolescentes estando en esta etapa de cierta vulnerabilidad, requieren un apoyo constante con el fin de que se superen cada dificultad que se presente de manera constructiva. Y una forma de hacerlo es por medio de la DISCIPLINA.
La disciplina consiste en colocar de forma consistente y negociada (en el caso de adolescentes) una serie de normas que serán respetadas.
FAMILIA Y NAVIDAD
La navidad es una época de oportunidades para la expresión de afectos, el fortalecimiento de nuestras relaciones interpersonales y el afianzamiento de nuestros valores.
Para casi todas las personas la Navidad implica una fecha de encuentro con la familia especialmente donde hay un intercambio de regalos y se comparte una cena como símbolo de unión. Sin embargo hay aspectos de la Navidad que como familia es importante fortalecer más allá de los regalos, las luces, las vacaciones y los adornos.
La familia tiene una función educativa, afectiva y espiritual muy importante, ya que los padres y cuidadores con su ejemplo y enseñanza ejercen gran influencia en el comportamiento de los niños potenciando las virtudes y comportamientos funcionales o creando carencias afectivas y comportamientos inadecuados.
ESTILOS PARENTALES
Una de las frases más comunes que se escuchan en consulta por parte de padres es: “a uno no le dan un manual para ser padre/ madre”. Para ser padre no se requiere un manual, pero algunas pautas básicas pueden ser de gran ayuda en una de las mejores tareas de la vida. Ser padre.
En este articulo contemplaremos el tema de los estilos parentales más comunes, y para iniciar invitamos a los lectores a realizar el siguiente ejercicio: Ante cada una de las siguientes situaciones, señale cuales serían sus posibles actuaciones, en caso de que algunas situaciones no sean aplicables a su caso en particular, indique lo que cree que posiblemente haría en tal situación. Trate de ser lo más sincero y espontaneo posible!
FOBIAS
La fobia es un temor muy fuerte e irracional hacia algo que representa poco o ningún peligro real.
Algunos de los síntomas son:
- Temor hacia un objeto o situación especifica,
- Al estar en la situación siente ansiedad representada en sudor excesivo, opresión en el pecho o la garganta, temblor en manos o piernas, aceleración del ritmo cardiaco, pensamientos incapacitantes;
- Hace todo lo que pueda para evitar estar frente al objeto o situación que le causa el malestar,
- Modifica su estilo de vida o comportamiento, el temor restringe, ocasionando graves inconvenientes.